¡CLÍNICAS JURÍDICAS

EN ZONA MEDIA Y

HUASTECA POTOSINA!

BIENVENIDAS BIENVENIDOS BIENVENIDES

Las Clínicas Jurídicas son espacios de aprendizaje práctico para estudiantes de derecho. Brindan apoyo a personas adultas mayores y de la comunidad LGBTIQ+, preparando al alumnado para el ejercicio profesional y contribuyendo a la justicia social.

Creemos que la abogacía va más allá de los tribunales. Estas clínicas inculcan en el alumnado la convicción de que su labor tiene un impacto directo en la justicia social y en la vida de grupos históricamente discriminado.

¿Quiénes somos?

Parte de la comunidad universitaria, la clínica está conformada por una persona encargada y estudiantes de la carrera de derecho, nos destacamos por nuestro compromiso social y nos impulsa el sentido de retribuir a nuestra comunidad.

Cómo funciona

Las clínicas jurídicas atienden a las personas beneficiarias de manera gratuita.
Las personas que se acerquen a las clínicas jurídicas con la intención de recibir una asesoría jurídica la podrán recibir, siempre y cuando pertenezcan a la población  objetivo, ya que las clínicas jurídicas se especializarán en dichas poblaciones, sin embargo, al resto de la población se le podrá canalizar a las dependencias correspondientes, evitando con ello la doble victimización.

A quiénes atendemos

Nuestra población objetivo es personas adultas mayores y personas de la comunidad LBTTTIQ+ que crean necesitar apoyo legal en materia penal..

Servicios

ASESORÍA EN MATERIA PENAL

La asesoría jurídica es el apoyo legal que una persona experta en derecho brinda a
quienes enfrentan situaciones sociales o personales que les preocupan. Con base
en su conocimiento y experiencia, esta persona ofrece opciones legales
aplicables al caso específico, buscando ayudar en la solución de los problemas planteados.

CANALIZACIÓN

La canalización se llevará a cabo en todos los casos que lleguen a la clínica jurídica y
que no correspondan a la población objetivo. Se hará de manera responsable, asegurando que la persona o personas sean dirigidas a la institución pública adecuada, con el fin de evitar una doble victimización.

Sedes

Universidad Intercultural de San Luis Potosí, en los campus de: Tamazunchale, Tancanhuitz y Ciudad Valles. Colegio de Estudios Superiores Rioverdense, en Rioverde.

Tamazunchale:
Los días lunes, miércoles y viernes, en un horario de 10:00 a 12:00 horas.

En el campus de la universidad, ubicada en: Hidalgo s/n Mecatlán, Tamazunchale, San Luis Potosí

Número telefónico para
agenda de citas.
Cel. 483 118 9362
Horario: lunes a viernes de 9:00 a 10:00 horas se atenderá por llamada
10:00 a 12:00 horas se atenderá por whatsapp.

Correo electrónico:
tmz21049@uicslp.edu.mx

Tancanhuitz:
Los días viernes, en un horario de 2 a 4 de la tarde.

En el campus de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí, campus Tancanhuitz, ubicado en: Francisco I. Madero 56B, Barrio Chacaná, 79800 Tancanhuitz, S.L.P.

Teléfono: 482 367 0462

Ciudad Valles:
Los días martes y jueves, en un horario de 9 a 12 del día.

En el campus de la UICSLP, campus Ciudad Valles, dirección Carretera Valles-Rioverde km.1.8, Rancho San Isidro.

Correo electrónico: apoyoacademicovalles@
uicslp.edu.mx

Rioverde:
Los días miércoles y viernes, en un horario de 5 a 8 de la noche.

En el Colegio de Estudios Superiores Rioverdense, ubicado en calle Héroes Potosinos #343, centro, Rioverde.

Teléfono de atención
4871569878.

Este proyecto fue posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido es responsabilidad de Perteneces/Renace A.C. y no necesariamente refleja el punto de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.